En Alquimia se utilizan diferentes elementos que producen aromas que son agradables al reino espiritual arcangélico; como ser las resinas, hierbas, tinturas y quintaesencias. Todas ellas pueden ser percibidas por estos seres espirituales al igual que los humanos lo hacen a través de sus narinas. De esta manera podemos obtener la Luz de estos seres tanto por el aroma, como por la vibración que producen por su cercanía y al ingerir algunos de los preparados alquímicos.
Los aceites esenciales extraídos de una planta son una ínfima parte de la misma, por eso el costo de comercialización es tan alto.
Internacionalmente se admite clasificar como puro a un aceite esencial que puede estar diluido hasta en un 50%, lo que transforma en un aceite que no es puro y no debería denominarse como tal. En muchos casos se etiquetan como esencias, aromas que son totalmente artificiales y que por su nombre similar y por ser envasados en frascos iguales a los utilizados con los aceites esenciales, confunden al comprador desinformado.
Las esencias artificiales pueden aportar aromas muy agradables, pero su función terapéutica es nula.
Los aceites esenciales vegetales son desde el punto de vista químico ácidos grasos. Los mismos se obtienen por diferentes métodos: destilación por arrastre a vapor, hidrodestilación, CO2, enflorance, etc.
Todos estos mecanismos de extracción, permiten obtener uno de los tres principios que forman parte de cualquier planta dentro del reino vegetal, bien definidos por Paracelso y más tarde por sus discípulos en varios libros de sus autorías. Estos tres principios son el “azufre”, el “mercurio” y la “sal”. Ninguno de los tres representa los elementos químicos conocidos, sino que son una denominación asociativa por sus propiedades. Son la forma de llamar al “alma”, al “espíritu” y al “cuerpo” respectivamente.
El aceite esencial de la planta representa, desde el punto de vista alquímico, el soporte que permite extraer el “alma” de la misma.El alma es la que posee toda la información sobre su forma, color, propiedades curativas, etc. Representa la individualidad de esa planta y toda forma de expresión de la misma.El alma es conocida en alquimia con otros nombres. Entre ellos “anima” y “neuma”. La palabra ánima, ya nos está representando su acción. Es lo que anima a la planta, es lo que provoca su expresión, su poder, sus características generales. La palabra “neuma” está asociada a lo aéreo. De ahí derivan palabras como neumático, neumólogo y otras. Entonces el alma se asocia con lo aéreo, a lo sutil que podemos percibir con nuestro sistema olfativo.
Como lo expresamos en alquimia, no se puede espiritualizar algo que no tiene espíritu y las esencias artificiales no lo tienen, por eso es importante que se asesore al momento de adquirir un aceite esencial; que sea totalmente natural, sin agregados artificiales o de otros aceites, que su función sea la que busca y necesite y que su precio no esté por encima de lo adecuado por pagar una marca de renombre; si puede obtener el mismo beneficio con una marca de calidad comprobada. Si bien
las marcas nos dan seguridad de lo que adquirimos, el costo/beneficio debe ser el adecuado.
Una forma de verificar la autenticidad del aceite esencial sin agregados, es llevarlo a su nariz inhalando y exhalando repetidas veces el aroma. Si luego de eso el aroma permaneceincambiado, es puro. De lo contrario se percibirá un aroma modificado y con trazas de químicos.
Disfrute plenamente de las bondades del reino vegetal y lo que aporta al ser humano, por ser el reino más cercano y de mayor empatía con nosotros.
Jorge Valls – Profesor de Alquimia
ANIMA MUNDI alquímicos
